Tarea 6: ¿Cómo es mi PLE?

 ¿Qué es el PLE?

El Entorno Personal de Aprendizaje (PLE, siglas en ingles) hace referencia a las herramientas, recursos y sistemas que una persona utiliza para gestionar su propio aprendizaje. Esto está relacionado con la idea de un aprendizaje dinámico y de por vida y que las personas aprovechen la tecnología para adaptar sus experiencias de aprendizaje según sus objetivos.

De esta manera, un PLE implica la personalización de un entorno digital (apps webs, redes sociales, marcadores de google..), que tendrá como objetivos principales:

    - Aprender a buscar información

    - Filtrar/Analizar dicha información

    - Publicar/Compartir/Tratar esa información bajo sus propios intereses


¿Cómo es mi PLE?

Como nativos digitales que somos, tenemos acceso a ordenadores y/o teléfonos móviles a diario. Es por ello, que el acceso a los recursos de la nube y documentos de los propios de cada dispositivo son herramientas donde es muy fácil depositar y consultar información en cualquier instante.

Como principal recurso que utilizo, son los marcadores de Google Chrome. Allí, tengo los enlaces web que más utilizo, como pueden ser: MiAulario, Blogger - Entradas, Inscripciones a cursos de formación en montaña,  WordReference.... Además, tengo varias redes sociales también, de entretenimiento: Netflix, Whatsapp. Otras que no uso tanto, pero que de vez en cuando "bicheo" son artículos de Montaña y escalada, en la web PasoClave.

Me resulta muy cómo acceder desde el navegador a los recursos de una manera tan efectiva, y en muchos casos rutinaria y recordatoria.

Me gusta trabajar con documentos en línea con mi cuenta de Google Drive, como por ejemplo docxs.

Tengo varios documentos que me resultan importantes a la hora de trabajar estudiar. Como, las cosas que tengo que ir haciendo con fechas importantes, que he hecho, objetivos... Esto, como digo, a nivel académico-trabajo.

También utilizo documentos para mi interés personal, en los que almaceno un listado de películas que me han gustado, divididas por categorías, y las que tengo pendientes... Del mismo modo, soy una persona que le gusta mucho la montaña y escalar, por lo que en un Excel tengo el registro de actividades realizadas (Esta idea me la dió hace poco un amigo) detalladamente.

En cuanto a los viajes con familia y/o amigos, la organización es fundamental. Generamos una carpeta compartida, con el Excel de las comidas, logística, enlaces a los puntos de interés, motivación en el viaje y expectativas. Además, finalmente realizamos una valoración del mismo en ese mismo documento. Es interesante acceder a estos documentos, pasado un tiempo.

Como comentó Isaac, también hacemos uso de bibliotecas públicas o MacDonalds, con los que nos servimos de un rato de conexión Wifi, para descargar mapas, puntos de interés, que almacenamos como favoritos en el Google Maps.

Utilizo una conversación de WhatsApp conmigo mismo con los que me organizo y planifico las tareas diariamente. Me mando fotos y frases que me gustan, pero no las archivo. De alguna manera, se qué clase de cosas pongo.

Por último, también utilizo el calendario de Google, aunque tengo uno grande y físico en el corcho de casa, donde me apunto las fechas importantes.


Comentarios

Entradas populares de este blog

CoRubrics: Evaluación mediante rúbricas. ¿Cómo funciona?

SMARTSOUND: CREACIÓN DE INSTRUMENTOS MUSICALES ELECTRÓNICOS